La Mancha

Complejo De La Mancha

Descubre las pirámides que forman parte del complejo

La Mancha 1

En el presente artículo describiremos las alineaciones de la estructura escalonada piramidal situada en la zona de La Mancha del municipio de Icod de los Vinos que hemos denominado “La Mancha 1”,  se aprecia orientación del tramo final de su rampa de acceso con la salida del sol por las cañadas de Teide (montaña Guajara) el 21 de Diciembre en el solsticio de invierno.  Al igual que en otras pirámides donde las escaleras y rampas de acceso se encuentran alineadas con este evento astronómico de primer sol del nuevo ciclo solar. Comienzo del periodo de crecimiento de número de horas de luz. (fotos 7 y 8)

Otra orientación observada es la cara Norte que apunta a la salida del sol el 21 de Junio en el solsticio de verano . Se adjunta esquema gráfico de lo comentado. 

Se observan cazoletas a escasos metros de la pirámide en forma de cuencos redondeados utilizados para el derramamiento de líquidos en lugares estratégicos o sagrados de los guanches, también denominados almogarén.

Gráfico-1  ORIENTACIONES SOLARES PIRÁMIDE LA MANCHA 1

La Mancha 2

La estructura escalonada piramidal situada en la zona de La Mancha del municipio de Icod de los Vinos que hemos denominado “La Mancha 2”,  se caracteriza con una cara Norte de forma peculiar a modo de abanico que se abre desde un punto central hacia dos direcciones  orientadas; hacia el Noreste coincidente con salida del sol el solsticio de verano y hacia el Noroeste con la puesta de sol del solsticio de verano. 

Gráfico-1  ORIENTACIONES SOLARES PIRÁMIDE LA MANCHA 2

Cueva de Los Guanches

En el presente artículo describiremos la zona denominada Cueva de los Guanches en Icod. Declarada como BIC con categoría de Zona Arqueológica por resolución de 27 diciembre de 1999. 

Situado a 125 metros de altura sobre la cornisa del acantilado de Playa Moreno en lugar denominado El Cardonal en Icod, se trata de un tubo volcánico en zona de malpaís (foto 1) rodeada de alguna vivienda y fincas de cultivo de regadío ya abandonadas. Tiene su acceso en una boca principal orientada al poniente, que cuenta con una verja de hierro (fotos 2 y 3)   en camino que conduce hasta el borde del acantilado, al final de la calle El Cardonal. Su interior presenta varias ramificaciones con salidas externas y altura que alcanza los 3,35 m en las zonas más amplias.

Durante los sondeos efectuados en los años 70 se localizaron segmentos de cerámica hecha a mano, material lítico de basalto y obsidiana, cuentas de collar cilíndricas en barro cocido, punzón óseo, conchas de moluscos marinos y vestigios óseos de cápridos, suidos y cánidos.

El interés del yacimiento se incrementa al haberse encontrado un enterramiento individual secundario en hoyo, muy poco frecuente en el archipiélago, lo que hace que la tradición oral atribuye al yacimiento a la morada del antiguo mencey de Ycoden.

Adjuntamos fotos de pirámides próximas al yacimiento en zona de El Cardonal-La Mancha, y panorámica con vista al Teide y acantilado.

Scroll al inicio